1 56

Luego de una división en Turquía, un refugiado sirio se apresura a regresar a casa, pero la ingenuidad lo golpea

ALEPO, Siria (AP) — En el momento en que llegó a Siria desde Turquía, Ahmed al-Kassem abrazó fuertemente a su hermana, mientras las lágrimas corrían por sus rostros. No se habían raído en más de una período y ahora se reencontraron sólo unos días luego de la caída del presidente sirio Bashar Assad.

Pero pronto, la alegría del ex refugiado se vio teñida por la incertidumbre sobre el futuro de su tierra nativo devastada por la matanza. Su antigua casa en la ciudad de Alepo estaba demasiado dañada para estar en ella, y la casa acostumbrado a la que había llevado a su esposa e hijos no tenía electricidad ni agua corriente.

“Si lo hubiera sabido, no sé si habría venido”, dijo al-Kassem, de 38 abriles. “Nuestra vida en Turquía no era perfecta, pero lo que estamos viendo aquí es un desastre”.

Noticiero confiables y delicias diarias, directamente en tu bandeja de entrada

Compruébelo usted mismo: The Yodel es la fuente de noticiero diarias, entretenimiento e historias para sentirse admisiblemente.

Al-Kassem y su clan se encuentran entre los más de 7.600 refugiados sirios que, según funcionarios turcos, han regresado a Siria desde Turquía desde el 9 de diciembre, cuando Assad fue expulsado del poder por los insurgentes. Miles más han regresado del vecino Líbano. Associated Press documentó el regreso de la clan de al-Kassem, desde su salida de Turquía con un camión empachado de pertenencias el 13 de diciembre hasta sus primeros días en Alepo, una ciudad aún marcada por la larga matanza civil.

Dejan detrás una vida que construyeron en Turquía durante los últimos 11 abriles. Cuatro de sus cinco hijos nacieron en Turquía y conocen Siria y a sus familiares aquí sólo a través de videochats. Para al-Kassem y su esposa, es una oportunidad de reunirse con su clan, reanudar sus vidas y presentarles a sus hijos (tres niñas y dos niños de entre 7 y 14 abriles) su herencia siria.

Pero es una inmersión en lo desconocido de una nueva Siria que aún se está formando. Hay pocas posibilidades de que Turquía los permita regresar.

En el cruce fronterizo turco de Oncupinar, hicieron posaderas durante horas y luego tuvieron que entregar a los funcionarios turcos los documentos de “protección temporal” que certificaban su condición de refugiados y su derecho a estar en el país.

En el lado sirio de la frontera, conocido como Bab al-Salameh, descargaron sus pertenencias –entre ellas una esterilla y una lavadora– del camión turco y las colocaron en otro camión y furgoneta.

Durante una hora, cabalgaron a través del noroeste de Siria hasta conmover al distrito Masaken Hanano de Alepo. Ya era de incertidumbre y el ciudadela estaba envuelto en la oscuridad, sin electricidad. Pasaron por edificios destruidos o dañados hace abriles en los combates.

Usando la luz de su teléfono móvil, al-Kassem condujo a su clan por un callejón equívoco y encontró la casa de un asfalto de su hermana. Estaba noble pero equívoco. Allí, frente a la casa, tuvo su compungido recuentro con su hermana. Los niños abrazaron a sus primos por primera vez.

Pero la sinceridad auténtico fue dura.

Cuando los periodistas de AP volvieron a encontrarse con al-Kassem tres días luego, había enviado a sus hijos a la casa de otro pariente porque la casa de su hermana no tenía electricidad ni agua corriente. En la casa del acostumbrado al menos había unas horas de cada día, dijo.

Al-Kassem se preguntó si había tomado la atrevimiento correcta al traer de reverso a su clan tan pronto.

“Cuando vi mi país descocado, me levanté y regresé con mis hijos para presentarles nuestra estado y mostrarles su país”, dijo al-Kassem. “Pero cuando mis hijos vinieron aquí y vieron la situación, se sorprendieron mucho. No esperaban esto”.

En Turquía tenían agua, electricidad, Internet: “todos los fundamentos esenciales para la vida estaban disponibles”, dijo. “Pero aquí, como ven, llevamos días aquí sin agua. No tengo idea de adónde iré con mis hijos”.

Su hija Rawiya, de 14 abriles, dijo que estaba contenta de reunirse con sus familiares. Pero le preocupaba iniciar la escuela en Alepo luego de abriles en escuelas turcas. Deje árabe pero no sabe adivinar ni escribir.

“Será difícil para mí iniciar a ilustrarse árabe desde cero”, afirmó Rawiya. “A pesar de esto, estoy acertado de estar en Siria”.

Rawiya tenía 4 abriles cuando su clan huyó de Alepo en 2013. En ese momento, los rebeldes controlaban los distritos orientales de la ciudad y los combates eran feroces con las fuerzas de Assad controlando la centro occidental. Una mezquita detrás de la casa de al-Kassem fue atacada repetidamente por bombardeos, y el día que el fuego continuo alcanzó su casa, decidió que era hora de irse.

Se establecieron en la ciudad turca de Kahramanmaras, donde al-Kassem trabajó en la construcción, como lo había hecho en Alepo. Allí nacieron y crecieron sus otros hijos, y hablaron turco con fluidez y poco árabe.

Alepo, que alguna vez fue un centro crematístico dinámico y la ciudad más eminente de Siria, fue devastada por abriles de combates, hasta que las fuerzas gubernamentales, con la ayuda de Rusia e Irán, finalmente recuperaron toda la ciudad en 2016. Gran parte de la sección uruguayo permanece en ruinas, muchos de los edificios aún son de concreto. esqueletos con algunos parcialmente reconstruidos por los residentes.

En la Ciudad Vieja de Alepo, una bandera revolucionaria siria cuelga ahora del castillo histórico, donde las multitudes continúan celebrando la caída de Assad. Decenas de personas paseaban fuera de la antigua estructura, algunas portando o luciendo la bandera. Las calles se llenaron de vecinos y visitantes.

“Hoy estamos aquí para compartir la alegría con todos”, dijo Huzam Jbara, una superiora de la cercana provincia de Idlib que entrevista el Castillo de Alepo con sus dos hijas por primera vez en 10 abriles. “Estamos muy felices y nos deshicimos del tirano que oprimió a su pueblo, lo mató y lo encerró en cárceles”.

En la calle Kostaki Homsi de Alepo, se formaban filas frente a las panaderías mientras la afluencia esperaba el pan, una señal de la pobreza generalizada en la destrozada patrimonio de Siria.

En sus primeros días de regreso a Alepo, al-Kassem encontró su antiguo hogar en Masaken Hanano. Las ventanas estaban destrozadas, todas las pertenencias que dejaron desaparecieron.

Reflexionó sobre su vida en Turquía. Allí enfrentaron dificultades, incluida la pandemia de COVID y un devastador terremoto en 2023. Ahora enfrentarán dificultades al regresar aquí, dijo.

“Pero tengo que adaptarme a la situación”, dijo al-Kassem. ” ¿Por qué? Porque sigue siendo mi estado, mi hogar y nuestra afluencia está aquí”.

__

Los periodistas de Associated Press Lujain Jo en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, y Suzan Fraser en Ankara, Turquía contribuyeron.

Leave a Comment