Cuando Megan Rothbauer sufrió un ataque cardíaco en el trabajo en Wisconsin, una ambulancia la llevó de penuria al hospital.
Dada la emergencia médica (la Sra. Rothbauer, de 30 primaveras, terminaría pasando 10 días en un coma inducido médicamente), la llevaron rápidamente al centro adecuado más cercano.
Resultó ser una audacia costosa.
El hospital más cercano “no estaba adentro de la red”, lo que dejó a la Sra. Rothbauer con una confección de 52.531,92 dólares por su atención.
Si la ambulancia hubiera conducido tres cuadras más hasta el Hospital Meriter en Madison, la confección habría sido de $1,500 más modestos.
“Estaba en coma. No podía despertarme y opinar: ‘Oye, llévame al venidero hospital’”, dijo a WISC TV.
“Era el hospital más cercano a donde tuve mi evento, así que lógicamente la ambulancia me llevó allí. No es omisión suya”.
Aunque el hospital redujo la confección en un 90 por ciento, el incidente dejó al descubierto la costosa complejidad del sistema taza estadounidense: los pacientes se encuentran sin cobertura, a pesar de enriquecer primas elevadas, correcto a la documento pequeña de su póliza.
En muchos casos, los motivos de denegación dependen de si la aseguradora acepta que el tratamiento es necesario y que la audacia la toma cada vez más una inteligencia fabricado y no un médico.
Esto está provocando que se niegue la cobertura a escalera industrial. Gran parte del trabajo se subcontrata y el envejecido cirujano es EviCore, que utilizan las compañías de seguros que prestan servicios a unos 100 millones de personas.
Según ProPublica, una estructura de investigación sin fines de rendimiento, utiliza inteligencia fabricado para revisar (y en muchos casos rebotar) las solicitudes de autorización previa de los médicos, garantizando el cuota del tratamiento.
Los cínicos lo llaman el negocio de “dólares por incapacidad”, y algunos contratos ofrecen incentivos para recortar el consumición.
La controversia sobre las denegaciones de cobertura se puso de relieve con el crimen a tiros del director ejecutor de UnitedHealthcare, Brian Thompson, en Manhattan.
Si correctamente no se ha regalado una explicación oficial sobre el crimen, se cree que los casquillos aparentemente dejados en las municiones (“desmentir”, “defender” y “deponer”) se refieren a las tácticas que se acusa a la industria de seguros de utilizar para evitar enriquecer.
Las cifras compiladas por ValuePenguin, un sitio de investigación del consumidor, encontraron que UnitedHealthcare rechazó una de cada tres reclamaciones el año pasado, aproximadamente el doble del promedio de la industria.
‘Esquema ilegal’
Cigna, la cuarta compañía de seguros de vigor más satisfecho de Estados Unidos, rechazó el 18 por ciento de sus reclamaciones. Está siendo demandado en una demanda colectiva en California por sus denegaciones masivas de cobertura.
Según la orden sumarial, Cigna operó un “plan ilegal para desmentir sistemática, errónea y automáticamente a sus asegurados la revisión médica exhaustiva e individualizada de las reclamaciones que les garantiza la ley de California y, en última instancia, los pagos por los procedimientos médicos necesarios que se les adeudan según los derechos de vigor de Cigna. pólizas de seguro”.
En respuesta a la orden sumarial, Cigna dijo que la demanda “parece muy cuestionable y parece probar enteramente en un artículo mal informado que tergiversa los hechos”.
Añadió: “Cigna utiliza tecnología para probar que los códigos de algunos de los procedimientos más comunes y de bajo costo se envíen correctamente según nuestras políticas de cobertura disponibles públicamente, y esto se hace para ayudar a acelerar el reembolso a los médicos.
“La revisión se realiza a posteriori de que los pacientes hayan recibido tratamiento, por lo que no resulta en ninguna denegación de atención. Si los códigos se envían incorrectamente, brindamos orientación clara sobre cómo retornar a enviarlos y cómo apelar”.
Con frecuencia, las aseguradoras rechazan las reclamaciones basándose en que el tratamiento es innecesario, a pesar de la opinión del propio médico del paciente.
Según la exigencia de California, las revisiones médicas se realizaron por computadora y no por otro médico.
Operación utilizado para rebotar reclamaciones.
En el centro de la operación estaba PXDX, un cálculo desarrollado por Cigna que permitía a los médicos de la empresa “rebotar pagos automáticamente en lotes de cientos o miles a la vez”.
El sistema significó que las reclamaciones fueran rechazadas sin aclarar expedientes, “dejando a miles de pacientes efectivamente sin cobertura y facturas inesperadas”.
Se alega que en solo dos meses de 2022, los médicos de Cigna rechazaron más de 300.000 solicitudes de cuota y dedicaron 1,2 segundos a “revisar” cada solicitud.
La empresa incluso fue acusada de utilizar el sistema PXDX sabiendo que sólo más o menos del 2 por ciento impugnará la denegación.
“Creo que todos están utilizando la IA para aminorar costos”, dijo a The Telegraph Glenn Danas de Clarkson Law Firm, que representa a los pacientes.
“Nuestra posición no es que la IA no tenga ningún papel en la industria de seguros, pero tiene que estilarse de modo responsable y no de una modo que no sustituya al médico o la revisión individualizada”.
Existen enormes incentivos financieros para utilizar la IA, no sólo para aminorar los pagos sino incluso para evitar en personal.
“Incluso es probable que estén ahorrando hacienda a personas que no se molestan en apelar”, afirmó el señor Danas.
Otra importante aseguradora, Anthem, tuvo problemas por sus planes de recortar los reembolsos por narcótico durante procedimientos médicos.
Tenía previsto rebotar el cuota de la narcótico si se superaba un plazo parcial, independientemente de si la cirugía todavía estaba en curso.
“Comportamiento espantoso”
Un anestesista enojado preguntó si tendría que detenerse en parte de la operación o dejar al paciente enfrentando gastos médicos abrumadores.
“Esto es sólo el postrer de una larga cinta de comportamiento atroz por parte de las aseguradoras de vigor comerciales que buscan aumentar sus ganancias a dispendio de los pacientes y los médicos que brindan atención esencial”, dijo Donald Arnold, presidente de la Sociedad Estadounidense de Anestesiólogos.
“Es una cínica apropiación de hacienda por parte de Anthem, diseñada para disfrutar el compromiso que los anestesiólogos hacen miles de veces al día para saludar a sus pacientes una atención anestésica experta, completa y segura”.
Anthem bajó.
“Basándonos en los comentarios recibidos y la mala interpretación de nuestro cambio de política, es evidente que nuestra comunicación con respecto a esta política no fue clara y, como resultado, hemos decidido no proceder con este cambio de política”, dijo en un comunicado.
KFF, una estructura sin fines de rendimiento de investigación, encuestas y noticiario sobre políticas de vigor, descubrió que seis de cada 10 estadounidenses tuvieron problemas cuando intentaron demandar su seguro.
O correctamente les rechazaron reclamaciones, sufrieron retrasos en la producción de autorización previa para el tratamiento o descubrieron que su red aprobada de médicos y hospitales era inadecuada.
Los más afectados fueron aquellos que obtuvieron su seguro de su empleador o del mercado creado por Obamacare.
The Telegraph se ha puesto en contacto con Cigna, Anthem, EviCore y AHIP, el organismo comercial de seguros médicos, para solicitar comentarios.
Amplíe sus horizontes con el periodismo inglés condecorado. Pruebe The Telegraph de balde durante 3 meses con arribada ilimitado a nuestro sitio web condecorado, aplicación monopolio, ofertas para evitar hacienda y más.
¿Interesado en leer más noticias? Volver a la página de inicio https://cbainfo.com.ar/.