De Castle Mound a la Semana de la Moda: Lily Maguire palabra de ser ‘creativa’


Lily Maguire es una ex estudiante de Historia y Política en Cambridge.Lily Maguire y Lucy Copeland-Tucker con permiso para el equipo universitario

Hace calor en mi habitación y la luz amarilla del sol la hace reparar más cálida mientras configuro mi computadora portátil para vocear a Lily. Acaba de regresar de su alucinación de fin de semana a la Semana de la Moda de París, donde visitó ferias comerciales.

Si le preguntas a Lily qué hace, te dirá que es “creativa”, pero ¿qué es exactamente una “creativa”? “Con confianza puedes montar allí”, argumenta. “Cualquiera debería poder tener la confianza para proponer que es un ‘creativo’”. Fanática de la moda, fundadora de una publicación dirigida por estudiantes RUPTURAy ex-Universidad Editora de moda, Lily ahora se ha unido formalmente al campo de la moda.

“Sientes que has engañado a la multitud. Quiero proponer, estas fotos fueron tomadas por un clase de jóvenes de 20 primaveras usando lámparas de atardecer”.

Averiguo por la historia detrás RUPTURA, y ella, entre risas, me cuenta que todo empezó con sus rodajes de dirección. Al comenzar la universidad, se vio obligada a comportarse en casa adecuado a las restricciones de la pandemia y sentía que lo único que podía hacer era estudiar, ya que no había muchos eventos sociales. Ansiaba creatividad: “Sólo quería hacer poco que me hiciera reparar como antaño”. Entonces ella comenzó a escribir para Universidady rápidamente fue ascendido a editor de moda. Reuniendo a un clase de personas, dirigió su primer editorial en lo suspensión de Castle Mound, un día que luego describió como “uno de los mejores momentos de un año difícil”.

Luego ella se hizo cargo Materialista, y continuó dirigiendo rodajes y cortometrajes. ¿Su parte favorita? La mayoría de las personas de su equipo no estaban relacionadas con la industria de la moda: “Sientes que has engañado a la multitud. Quiero proponer, estas fotos fueron tomadas por un clase de jóvenes de 20 primaveras usando lámparas de puesta de sol”. A pesar de su aprecio por Universidad, me cuenta que necesitaba una nueva “dirección radicalmente creativa”, por lo que cuando no logró conseguir el puesto de editora en dirigente, pareció una señal: “Había estado allí por un tiempo y quería hacer poco menos tradicional. . Crear imágenes era lo que me encantaba”. Entonces morapio RUPTURA.

Centrándose en la representación en la industria de la moda, explica cómo el núcleo de RUPTURA Provino de momentos que había compartido con otros estudiantes. “En una sesión recreamos pinturas prerrafaelitas. Queríamos alterar el ideal mujeril cisgénero blanco. Estábamos llenos de ideas, disfrazados en la capilla Robinson a las 5 de la mañana. Salía el sol y Solange tocaba, era potente”. RUPTURA Fue un mecanismo de colaboración para seguir produciendo momentos como ese: momentos “sobre representación, conexión y empoderamiento”.

“No soy autónomo por sufragio propia. Trabajo por cuenta propia porque postulé a 250 puestos de trabajo de nivel auténtico en la industria creativa y tuve dos entrevistas”.

Luego de graduarse, Lily se ha centrado en su carrera, pero dilación conseguir financiación para crecer. RUPTURA. Es brutalmente honesta sobre el mercado sindical: “No trabajo por cuenta propia por sufragio propia. Trabajo por cuenta propia porque postulé a 250 puestos de trabajo de nivel auténtico en la industria creativa y tuve dos entrevistas”. La industria de la moda está “tan influenciada por el elitismo y el favor”, me dice, que se enfrenta a graduados mayores respaldados por primaveras de experiencia en la industria, todos postulándose para el mismo puesto de asistente de nivel auténtico: una competencia dura. “Hay muchísimas barreras para triunfar como creativa de la clase trabajadora”, afirma: gran parte de su trabajo siquiera es remunerado.

Me sorprende retener que la mayoría de sus proyectos se realizan en carrera: “Las oportunidades son increíbles; No he reservado ni una sola sesión a través de nulo más que de las redes sociales”. Pero ella confiesa que se proxenetismo de parecer confianza en uno mismo; Al tener veintitantos primaveras, en la industria creativa, “siempre te sientes como un farsante”. En el campo de Lily, es como inventar cosas en todos los aspectos de la vida: la estabilidad es una deformidad. Pero ella le da la revés a esto: “Creo que puedes convertir esa incertidumbre en una delantera. Exagera con la forma en que te estás vendiendo; es posible que superes tus expectativas”. Esa es la secreto, me dice: superar verdadera confianza haciendo lo que no creías que podías hacer; es un pasatiempo de riesgos. “Cuando comencé a trabajar como autónomo, no sabía lo que significaba la palabra. Y todavía no lo hago. Puse ‘Director creativo y estilista’ en mi hechos e hice un sitio web sin cargo. Envié mensajes masivos a fotógrafos, preguntándoles si necesitaban ayuda con el estilo. Empecé a conseguir contratos como estilista y a establecer relaciones con empresas de relaciones públicas”. Ser creativo tiene que ver con la incertidumbre, pero, en palabras de Lily, “simplemente tienes que tratar con esa incertidumbre”.

Desde Castle Mound hasta la Semana de la Moda, Lily admite que el sentimiento del síndrome del impostor que comenzó cuando era Fresher todavía la persigue: “Me sentí como Anna Delvey”. Ser invitado a programas tan importantes “se sintió como ser un estafador, rodeado de personas con mucha más experiencia”. Por capricho, consiguió la confirmación como periodista del British Fashion Council; de repente, llegaron invitaciones de empresas de relaciones públicas. Ella divulga que las Semanas de la Moda “siempre, siempre llegan tarde. Y todos siempre están corriendo. Esta temporada fue divertida. En particular, Sinead Gorey, que desfiló en ‘Heaven’, un club noctámbulo de Londres. El software fue uno de mis favoritos”.

Su trayectoria profesional ha sido inesperada, admite. El entorno universitario le permitió desbloquear partes de sí misma a las que no había podido obtener durante la vida escolar: “Fue lo queer, fue la neurodivergencia, fueron todas estas cosas las que me hicieron darme cuenta de que pensaba de modo diferente”. Ella “se sintió escapado de explorar todas esas otras cosas que no podía cuando era más damisela, cosas que han aparecido vagamente en mi pasado, como la creatividad. Y descubrí que era una gran parte de mí, una enorme, enorme parte de lo que soy”.

Leave a Comment