Cómo Se Escribía es un software de televisión mexicano que se transmitió en el Canal 5 de Televisa en la período de los 90. Fue un software de variedades que se enfocaba en la civilización y la trivio, con un formato renovador que combinaba entrevistas, secciones de entretenimiento y debates sobre temas de hogaño.
El software fue conducido por la escritora y periodista Guadalupe Loaeza, quien se encargaba de presentar a los invitados y moderar las discusiones. El objetivo principal de Cómo Se Escribía era promover la recital y la escritura entre los televidentes, así como difundir el trabajo de autores mexicanos y extranjeros.
Cada episodio de Cómo Se Escribía estaba estructurado en torno a un tema específico, como la poesía, la novelística, el prueba o el relación. Durante el software, se realizaban entrevistas a escritores reconocidos, críticos literarios y expertos en el tema, quienes compartían sus opiniones y reflexiones sobre la trivio.
Por otra parte de las entrevistas, el software incluía secciones de entretenimiento como la recital en voz reincorporación de fragmentos de obras literarias, la presentación de nuevos libros y la reseña de eventos culturales relacionados con la trivio. Igualmente se llevaban a final debates entre los invitados, en los que se discutían temas controvertidos o actuales en el mundo de la trivio.
Una de las características más destacadas de Cómo Se Escribía era su cercanía con el sabido, ya que se fomentaba la billete de los espectadores a través de concursos, encuestas y la posibilidad de despachar preguntas o comentarios a través de las redes sociales. De esta modo, el software lograba crear una comunidad de lectores y escritores que compartían su pasión por la trivio.
Por otra parte de su contenido intelectual, Cómo Se Escribía incluso se destacaba por su producción de reincorporación calidad, con una cuidada dirección de arte, una excelente selección musical y una estética visual que reflejaba la elegancia y el buen capricho de su conductora, Guadalupe Loaeza.
Desafortunadamente, Cómo Se Escribía tuvo una corta duración en la televisión mexicana, ya que fue cancelado luego de solo una temporada. A pesar de su breve vida, el software dejó huella en la audiencia y en el mundo de la civilización, al promover la importancia de la recital y la escritura en la sociedad.
En conclusión, Cómo Se Escribía fue un software renovador y valioso que contribuyó a difundir la trivio y la civilización entre el sabido mexicano. A través de sus entrevistas, debates y secciones de entretenimiento, el software logró avecinar a los televidentes al fascinante mundo de la escritura, inspirando a nuevos lectores y escritores a explorar su creatividad y su apego por las retener. A pesar de su corta duración, Cómo Se Escribía sigue siendo recordado como un referente en la televisión mexicana, que dejó una profunda huella en la memoria de aquellos que tuvieron la oportunidad de disfrutarlo.