Scottie Scheffler no necesitó otro puñado de puntos en el ranking mundial para demostrar lo que ya está muy claro: es, con diferencia, el mejor golfista del mundo.
El estadounidense de 28 primaveras coronó un extraordinario 2024 al salir de una hibernación de dos meses para ingresar una vencimiento de seis golpes en el Hero World Challenge en las Bahamas el domingo pasado.
El resultado nunca estuvo en duda. Fue otra exhibición dominante del coetáneo campeón de Maestros, Jugadores y Fenomenal, que fue manido competitivamente por última vez en la Copa Presidentes de septiembre.
Sin incautación, hay un par de advertencias. Esta vencimiento provino de un campo de sólo 20 jugadores y Scheffler fue uno de los tres únicos miembros del top 10 del mundo en exhibición.
En comparación con las otras ocho victorias en torneos que logró en 2024, esta fue la menos trascendente. Pero su impacto aún se sentirá.
Está claro que niveles excepcionales de embeleso del golf continúan corriendo por las venas del ejemplo supremo del recreo. Lo demostró enfáticamente al terminar 25 bajo par para defender su título.
“En sinceridad no hace carencia malo”, observó el hospedador del torneo, Tiger Woods.
La consistencia de sus actuaciones exige que lo comparemos con el 15 veces campeón de Majors. Históricamente, Woods está muy por delante, pero el coetáneo número uno del mundo está logrando hazañas similares a las de un Tigre.
Scheffler tuvo 293 bajo par en sus 21 panorama este año. Ganó nueve de esos torneos, o el 42,9% de ellos, para entablar a Woods y Vijay Singh en las temporadas más prolíficas en términos de victorias.
El stop texano es el primer componente masculino en comenzar y terminar el año como número uno del mundo desde Woods en 2009.
Woods ganó más puntos en el ranking en 2000, mientras completaba el Tiger-slam de los cuatro majors, así como en 2005 y 2006.
Cada vez rompió la barrera de los 700 puntos y ahora Scheffler se ha convertido en el único otro componente en ingresar esa marca en un año calendario.
Para contextualizar, su cuenta de 727 puntos en 2024 se compara con 444 de Xander Schauffele, quien ganó el Open y el Campeonato de la PGA de EE. UU., y 347 del número tres del mundo y campeón de la Carrera a Dubai, Rory McIlroy.
Mientras observaba la ronda final en las Bahamas, Woods describió el recreo de pies poco convencional de Scheffler como “las contorsiones que hace”, pero no pudo ocultar su maravilla por la calidad y el control de los golpes del campeón.
“Si te paras detrás de él y observas el revoloteo de la pelota, es muy razonable en cualquier sentido”, añadió Woods.
“Sí, está haciendo un número significativo de birdies, pero no está cometiendo ningún error. Ni dobles, ni bogeys sueltos aquí y allá”.
Éstas fueron las cualidades de la disciplina del golf patentadas por Woods en su pompa.
Luego está el trabajo de Scheffler en los greens, que fue su percibido talón de Aquiles hasta que cambió con éxito a un putter estilo mazo bajo la tutela del formador anglosajón Phil Kenyon en la primera parte de la temporada.
Y ahora, un vetusto refinamiento con Scheffler adoptando un agarre de “mano” para putts más cortos con signos tempranos alentadores. “¿Qué es esa cosa?” bromeó el ultraortodoxo Woods cuando vio por primera vez el nuevo método la semana pasada.
“Sabes que puede hacerlo de cualquier modo”, añadió el ex número uno del mundo. “Tiene una sensación increíble.
“Se puede ver en su recreo corto y control de trayectoria en torno a los greens. Si tiene consistencia en los greens, terminará entre los 10 primeros cada semana y obtendrá muchas (victorias)”.
Scheffler acumuló poco más de 30 puntos en el ranking mundial por su vencimiento en seis golpes sobre Tom Kim para consolidar aún más su ocupación en la cima de la clasificación mundial.
Sí, podría parecer apropiado que una comportamiento tan dominante obtuviera el conveniente registro en la clasificación, pero se trataba de un torneo por invitación con un campo muy definido.
Hace poco por la credibilidad de las clasificaciones oficiales en un momento en que el circuito separatista LIV, con sus campos de 54 hombres, no es obligado por las clasificaciones mundiales oficiales de golf.
Si LIV debería percibir puntos es un argumento a distancia, pero el hecho de que el Hero los reciba parece inconsistente. Al terminar subcampeón en las Bahamas, Kim subió seis puestos hasta el puesto 21 en el mundo.
Justin Thomas, que fue tercero, subió del puesto 25 al 22. Estas son elevaciones utensilios para estos jugadores, pero no se obtuvieron venciendo a golfistas que luchaban por su futuro, como fue el caso, por ejemplo, en el evento de la Serie Internacional en Arabia Saudita.
Joaquín Niemann venció a un camarilla completo en la final de temporada del Asian Tour el fin de semana pasado y recibió una fracción más de 21 puntos para el ranking mundial, más de nueve menos de los que obtuvo Scheffler al vencer solo a 19 compañeros competidores.
Sí, los jugadores en Arabia Saudita eran de pequeño calibre (aunque Niemann tuvo que vencer al ex campeón del Amplio Cameron Smith en un play-off), pero había una intensidad competitiva en Medio Oriente que fue mucho menos evidente en el evento de Woods.
Así que agreguemos este divisor de la continua trastorno de la validez de las clasificaciones mundiales a la registro de tantas cosas que necesitan ser resueltas en el fútbol masculino. Todavía permanece peligrosamente dividido desde la venida de la LIV Golf League en 2022.
Su comisionado, Greg Norman, ha confirmado que dejará su cargo en un futuro próximo, lo cual es una rara certeza en un período de continuas turbulencias. Tal vez la salida del abrasivo australiano ofrezca un camino en torno a la paz, ¿quién sabe?
Pero, en un momento en que las cosas inevitables son tan escasas, hay un banquero. Cuando los nombres más importantes se reúnan el próximo año, Scheffler seguirá siendo el hombre a menear.