
Graham Rossini es presentado como el nuevo director deportivo de ASU
El presidente de ASU, Michael Crow, analiza la dietario de su nuevo unidad de atletismo mientras Graham Rossini es ascendido al puesto de director.
Sheila McInerney no puede creer que esté siquiera considerando el pecado mayor para los tenistas, pero a posteriori de cerrar una carrera como entrenadora de cuatro décadas en Arizona State, podría considerar hacerlo.
“No sé si entraré todavía en el flanco azaroso del pickleball porque, como ludópata de tenis, esa solía ser una mala palabra. Muchos de mis amigos que se han retirado juegan pickleball”, dijo McInerney.
Los largos días de McInerney en la cancha de tenis serán pocos y espaciados ahora que decidió retirarse a posteriori de liderar el software afeminado de ASU desde 1984. Su mandato incluye navegar el software desde los inicios del Título IX hasta competir con las potencias de la Costa Oeste.
“Seguramente extrañaré (entrenar), pero creo que para mí es el momento consumado”, dijo McInerney. “Cuarenta abriles aquí y estamos más cerca de la séptima división de la vida, tengo 66 abriles. La transición a los 12 grandes es casi un buen momento para que cualquiera más haga eso”.
McInerney pasó 40 abriles al frente del equipo de tenis afeminado de ASU, logrando un récord de 589-350 y 35 apariciones consecutivas en la NCAA mientras entrenaba a 49 All-Americans. El software ya se preparó para la transición a la Big 12 y nombró a Jamea Jackson como la próxima entrenadora principal a principios de junio.
Una historia importante
En un campo repleto de cambios de entrenadores, la ASU encontró una anomalía en el tenis afeminado. La perdurabilidad ha definido el tenis afeminado de la ASU, ya que sus dos últimas entrenadoras han entrenado durante 30 abriles o más, incluida la predecesora de McInerney, la Dra. Anne Pittman (1954-1984).
La propia McInerney nunca pensó en quedarse en ASU por mucho tiempo. McInerney pasó un año como entrenadora asistente en su alma mater, USC, y solicitó el puesto en ASU con la esperanza de que le sirviera para mejorar su currículum para el puesto de monitor principal de USC cuando Dave Borelli se jubilara.
Pero McInerney se acostumbró a lo que antaño era un puesto desconocido en Tempe y estableció un vínculo con su personal y el unidad de atletismo. En puesto de ser la entrenadora más mancebo de la sala, McInerney, de 25 abriles, trabajaba con un personal más mancebo y enérgico.
“Cuando llegué aquí, ya era un equipo más antiguo, así que heredé principalmente a jugadores de tercer y cuarto año”, dijo McInerney. “Inmediatamente a posteriori de eso, tuve cinco estudiantes de primer año y los recluté. Nos fue congruo perfectamente ese año y te gustan mucho los chicos y fue difícil irte. Creo que fue una de esas cosas en las que, una vez que tienes tu propio software, piensas: “Estoy disfrutando esto y no importa dónde esté”.
El panorama de los deportes femeninos estaba evolucionando en ese momento, pero todavía había algunos programas que estaban atrasados. Sin requisa, ASU no tuvo ese problema con McInerney. Cuando la directora atlética asociada Mona Plummer la contrató, supo que estaría en buenas manos.
“Cuando me uní a la universidad, teníamos ocho becas completas desde el principio. Muchas escuelas no las tenían”, dijo McInerney. “Las Dukes y las Michigans del mundo no las tenían. Muchas escuelas de Pac-12 sí las tenían, pero en todo el país no había muchas escuelas que tuvieran la dotación completa de becas, lo cual era increíble”.
Problemas con el champán
Hasta 2008, habrías trillado una botella de champán en la oficina de McInerney de manos de un ex colegial de ASU. El propósito de la botella era la motivación para cuando los Sun Devils finalmente derrotaran al inmortal campeón doméstico y oponente de la conferencia, Stanford.
McInerney pasó 24 abriles sin ganarle a Stanford y bromeaba acerca de querer rajar la botella antaño de sus partidos.
Laila Abdala, jugadora de la temporada 2005-2009, estuvo entre los afortunados que vieron por fin largarse la botella. Y en aquel partido del 28 de marzo de 2008, había un invitado particular entre el notorio.
“No sé si fue casualidad o parte de la vida, pero ese día, la señora estaba allí en nuestro partido contra Stanford y terminamos ganándoles 4-3”, dijo Abdala. “Fue un momento súper particular para el tenis de ASU y para mí en particular. Fue uno de los partidos más memorables que jugué”.
La sequía terminó, pero el champán quedó sin probar.
“No creo que ella pudiera probar el champán porque terminó salpicándose por todos lados”, dijo Abdala. “Pero al menos pudo abrirlo”.
Una hermana, religiosa y abuela.
Durante más de cuatro décadas, el papel de McInerney se ha transformado con sus jugadores, pero su mentoría de confianza nunca cambió.
“Ella siempre supo lo que iba a suceder, nunca hubo sorpresas”, dijo Abdala. “Ella en realidad me enseñó a recrearse tenis estratégicamente. Puedes percutir la pelota, pero a veces no sabes dónde ponerla o por qué la pones allí. Ella en realidad fue quien me dijo la logística detrás del tenis”.
La estrecha relación de Laila con McInerney fue uno de los factores decisivos para que su hermana, Nadia, se incorporara seguidamente al software. Los dos se beneficiaron de los confiables consejos de McInerney fuera del tenis durante sus abriles de formación y encontraron una figura cuidadoso.
El embajador de McInerney incluye una amplia red de entrenadores que ayudó a crear durante su paso por ASU. McInerney estima que más o menos de tres cuartas partes de los entrenadores universitarios fueron reclutados por ella. Al igual que muchas exjugadoras, las hermanas Abdala se inspiraron en McInerney para ser entrenadoras y han utilizado sus lecciones con sus jugadoras.
“Verlas como madres jóvenes y verlas triunfar en todo lo que hacen es muy gratificante”, dijo McInerney. “Yo era una especie de hermana decano y luego me convertí en su religiosa y ahora tengo casi la vida de sus abuelos. Supongo que ya he completado el ciclo”.