Las ardillas de California se están comiendo a otro roedor por primera vez, según un nuevo estudio

Advertencia: esta historia contiene imágenes gráficas que pueden incomodar a algunos lectores.

Tradicionalmente conocidas por cansarse las mejillas con nueces, las ardillas pueden ser carnívoras, aunque son raros los casos registrados de roedores que cazan y matan a otros vertebrados vivos, y se sabe que pocas especies lo han hecho. Ahora, según un nuevo estudio, los científicos han contrario evidencia sin precedentes de otro tipo de petigrís que exhibe comportamientos carnívoros, que incluyen cazar, matar y tomar ratones de campo.

La investigación, publicada el miércoles en el Journal of Ethology, es parte del Esquema de Ecología del Comportamiento a Desprendido Plazo de las Ardillas Terrestres de California en el Parque Regional Briones en el Condado de Contra Costa. El plan examina cómo las ardillas terrestres de California, nativas de los pastizales del estado, adaptan su comportamiento en respuesta a los cambios ambientales, en este caso un aumento en la población locorregional de topillos.

En algunas partes del ártico de California se han observado infestaciones de topillos. En el sitio de investigación, los autores del estudio notaron una cantidad significativamente decano de topillos que el promedio durante la última término. Las ardillas terrestres de California generalmente han sido consideradas herbívoras o granívoras y comen principalmente plantas y semillas. Los nuevos hallazgos ofrecen la primera documentación de la especie que se alimenta activamente de otros vertebrados vivos, lo que subraya su capacidad para contestar a los cambios en el ecosistema.

“Esta investigación cambia radicalmente nuestra percepción de las ardillas, uno de los mamíferos más familiares del mundo”, dijo por correo electrónico la autora principal del estudio, Jennifer Smith, profesora asociada de biología en la Universidad de Wisconsin-Eau Claire. “Frente a los insultos humanos como el cambio climático y la sequía, estos animales son resilientes y tienen el potencial de adaptarse para proceder en un mundo cambiante”.

Las ardillas son una parte importante de los ecosistemas de California, y comprender si el descubrimiento de alimentos es un cualidad transmitido socialmente en estas poblaciones podría proporcionar información esencia sobre cómo otras especies se adaptarán a entornos cambiantes, dijo Smith.

Una ardilla terrestre de California en el Parque Regional Briones en el condado de Contra Costa se alimenta de un campañol como respuesta conductual adaptativa a un aumento en la población local de campañoles, según un nuevo estudio. - Sonja Wild/UC Davis

Una petigrís ámbito de California en el Parque Regional Briones en el condado de Contra Costa se alimenta de un campañol como respuesta conductual adaptativa a un aumento en la población locorregional de campañoles, según un nuevo estudio. – Sonja Wild/UC Davis

Un cambio inesperado en el comportamiento de las ardillas

Smith y sus colegas observaron el comportamiento carnívoro de las ardillas durante un período de estudio del 10 de junio al 30 de julio. Durante ese tiempo, los científicos utilizaron trampas vivas para capturar, marcar y liberar ardillas terrestres de California quincenalmente.

El equipo de estudio recopiló datos detallados sobre cada petigrís, incluido su sexo, estado reproductivo y masa corporal, etiquetando a cada animal con dos etiquetas de identificación y una marca de pelaje única usando tinte para afirmar que todas las ardillas estudiadas pudieran ser rastreadas durante todo el período de observación.

Las ardillas son particularmente mercancía para estudiar la resiliencia de los animales a los cambios ambientales porque están activas durante el día y son fáciles de atrapar, marcar y observar, dijo Smith.

Los investigadores dividieron las ardillas en tres grupos y observaron el comportamiento de los animales en los días en que no estaban atrapadas. El equipo registró 74 interacciones entre ardillas y topillos, y el 42% de los encuentros involucraron a ardillas, incluidos machos y hembras, juveniles y adultos, que cazaban y consumían activamente a los topillos.

El estudio ofrece la primera documentación de ardillas terrestres de California que se alimentan activamente de otros vertebrados vivos. Una ardilla terrestre de California en el Parque Regional Briones se lleva un campañol. - Sonja Wild/UC Davis

El estudio ofrece la primera documentación de ardillas terrestres de California que se alimentan activamente de otros vertebrados vivos. Una petigrís ámbito de California en el Parque Regional Briones se lleva un campañol. – Sonja Wild/UC Davis

“Ya sabíamos que (las ardillas terrestres de California) podían proceder (en) una variedad de elevaciones y alimentarse (de) una variedad de plantas, pero lo más sorprendente e increíble es la velocidad a la que cambiaron su comportamiento frente a este aumento locorregional de ratones de campo. afluencia”, dijo Smith.

El estudio asimismo reveló otras dinámicas sociales previamente no documentadas entre ardillas y topillos. Algunas interacciones entre los animales fueron positivas, como despabilarse comida, saludar y desafiar. Otros comportamientos fueron competitivos, caracterizados por perseguir, empujar físicamente, acometer y morder.

“Los ratones de campo (han llegado a) resolver a las ardillas como depredadores”, dijo John Koprowski, decano de la Escuela Haub de Medio Ámbito y Medios Naturales de la Universidad de Wyoming, que no participó en el estudio. “Es probable que exista una interacción verdaderamente interesante entre las dos especies porque, por lo marcial, ser comido no es una buena modo de continuar transmitiendo los genes”.

Patrones dietéticos en progreso

Los hallazgos del estudio sugieren que las ardillas podrían clasificarse mejor como omnívoros oportunistas en función de su disposición a cazar y consumir presas vivas, particularmente cuando hay un suministro copioso. La proteína es un demanda definido pero necesario para que las ardillas prosperen, y cazar ratones de campo probablemente les proporcione un impulso nutricional más rápido y accesible que las semillas, explicó Koprowski.

“Es una modo maravillosa para que capitalicen un demanda muy copioso… para proporcionar suficiente sustento para que lo utilicen muchas (ardillas)”, dijo.

Aunque los humanos normalmente clasifican a los animales según sus hábitos alimenticios, no es raro que incluso el carnívoro más puro coma fruta de vez en cuando, añadió Koprowski.

Según Koprowski, este engendro en el que un animal aprovecha un demanda necesario cuando se lo pone a su disposición se conoce como plasticidad dietética. Si un animal no se adapta para utilizar el demanda, es probable que otra especie lo aproveche.

Si proporcionadamente este descubrimiento inicialmente puede parecer preocupante para algunos, Koprowski dijo que tal cambio en la dieta es sobrado natural para los animales. Los topillos con frecuencia experimentan aumentos repentinos en el crecimiento demográfico y se consideran plagas, por lo que tener nuevos depredadores como las ardillas terrestres de California ayudará a prolongar bajo control el número de topillos, dijo.

Según Smith, los nuevos hallazgos asimismo pueden ayudar a sentar las bases para futuras investigaciones sobre la adaptabilidad de diferentes especies de ardillas y otros mamíferos frente a los cambios ambientales.

“Los animales pueden adaptarse o extinguirse en un mundo impactado por los humanos”, dijo Smith. “Estos animales nos están mostrando… la increíble resiliencia de algunas especies y al estudiar estos procesos podemos ofrecer conocimientos significativos para la conservación”.

Suscríbase al boletín comprobado Wonder Theory de CNN. Explora el universo con parte sobre descubrimientos fascinantes, avances científicos y más.

Para obtener más parte y boletines informativos de CNN, cree una cuenta en CNN.com