9 conclusiones de las nuevas memorias

AAnthony Fauci pasó 40 primaveras en las más altas esferas del gobierno. No fue un contratiempo.

Descifrar las próximas memorias del ex principal hábil en enfermedades infecciosas del país, “De agente: el delirio de un médico en el servicio manifiesto”, cuya copia obtuvo STAT, es tener una idea de su delicadeza mientras asesoraba a siete presidentes. Se esforzó, escribe, por platicar con total franqueza y mantenerse al ganancia de la política, sin dejar de ser importante a la hora de impulsar políticas que consideraba vitales para la salubridad pública.

Maniobró para obtener más fondos para el VIH en la dependencia Reagan; presionó a George HW Bush para que ampliara el comunicación a medicamentos experimentales contra el SIDA; trabajó con Bill Clinton para establecer el Centro de Investigación de Vacunas de los Institutos Nacionales de Vitalidad; y se asoció con George W. Bush, a quien prodiga elogios particularmente efusivos, para establecer la iniciativa mundial de medicina contra el VIH PEPFAR y varios esfuerzos de biodefensa.

Separar la ciencia de la política no siempre fue posible para Fauci, particularmente en los últimos primaveras de su servicio, cuando Donald Trump le gritaba y se burlaba de él.

Más allá de esa revelación, “On Call”, que se publicará oficialmente el martes, ofrece muchas otras ideas sobre cómo Fauci, durante mucho tiempo director del Instituto Doméstico de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los NIH, manejó su papel y cómo se condujo la salubridad pública durante los últimos primaveras. últimas décadas. A continuación se detallan las principales conclusiones del texto de 455 páginas:

Por supuesto, haría las cosas de forma diferente con el Covid-19 si le dieran otra oportunidad.

Principalmente, eso es un refleja de la nueva información recopilada durante el transcurso de la pandemia. Desearía acontecer sabido antaño sobre la importancia de la transmisión por aerosoles, por ejemplo, que habría afectado el uso de mascarillas y las pautas de distanciamiento, así como sobre qué tan rápido podría disminuir la inmunidad contra la infección mientras perduraba la inmunidad contra enfermedades graves. Una comprensión más temprana de este postrero punto “habría evitado parte de la confusión sobre lo que las vacunas pueden y no pueden hacer”, escribe. Sin incautación, en términos más generales, Fauci cree que él y otros funcionarios de salubridad deberían acontecer dejado claro al manifiesto al eclosión de la pandemia cuánto no sabían y “esperar lo inesperado porque el virus estaba reescribiendo la historia de los brotes pandémicos”.

La respuesta de Estados Unidos a la pandemia tuvo éxito en ciencia y fracasó en salubridad pública.

El país desarrolló vacunas seguras y efectivas en un tiempo récord, escribe Fauci, próximo con medicamentos antivirales efectivos, principalmente conveniente a primaveras de inversión previa en investigación básica y clínica, particularmente en torno al VIH. “La disertación aquí es clara”, escribe. “Debemos sostener esta inversión crítica en las ciencias biomédicas y de la salubridad y continuar fomentando la colaboración entre los sectores manifiesto y privado”.

La salubridad pública era otra cuestión. Estados Unidos tuvo demasiadas muertes, en parte porque la infraestructura de salubridad pública, anticuada y con fondos insuficientes, se rompió cuando se vio sometida a presión, escribe Fauci. Señala que la parentela en Estados Unidos era maduro y tenía más comorbilidades que en otros países. Ya existían disparidades generalizadas en el comunicación a la atención básica, lo que provocó disparidades en el tratamiento durante la pandemia. Había escasez de profesionales de la salubridad pública almacén. Muchos departamentos de salubridad locales dependían de máquinas de fax, lo que hacía mucho más difícil para el gobierno federal ayudar.

Las autoridades federales siquiera tuvieron comunicación a datos en tiempo positivo. Se ha informado ampliamente sobre la incapacidad del gobierno para rastrear la pandemia, pero Fauci escribe que ya a fines de enero de 2020, él y otros altos funcionarios dejaron de abandonarse en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y en su circunscripción utilizaron el panel de control del coronavirus de la Universidad Johns Hopkins. Esto se debe en parte a que los CDC dependían de los departamentos de salubridad locales, que a menudo informan datos tardíos o incompletos, dando una imagen incompleta. Asimismo se debe, escribe Fauci, a que los CDC tradicionalmente abordaban las epidemias de forma “sindrómica”: la agencia solo examinaba a las personas con síntomas y luego entrevistaba y examinaba a otras personas con las que entraban en contacto.

“Esto es muy eficaz cuando, por ejemplo, hay un brote de una enfermedad que se transmite abrumadoramente por personas con síntomas; piense en el Ébola”, escribe. “Pero el enfoque sindrómico de los CDC no era adecuado para hacer frente a la COVID, una enfermedad de rápida propagación en la que, como se supo más tarde, más de una parte sustancial de las transmisiones provienen de personas asintomáticas. Los CDC tardaron en reconocerlo y comportarse en consecuencia”.

El presidente estadounidense George W. Bush entrega la Medalla Presidencial de la Libertad el 19 de junio de 2008 a Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, en Bethesda, Maryland, durante las ceremonias en la Casa Blanca en Washington, DC.  La Medalla Presidencial de la Libertad, el premio civil más alto del país, reconoce el servicio meritorio excepcional.  AFP PHOTO/Karen BLEIER (El crédito de la foto debe decir KAREN BLEIER/AFP vía Getty Images)
El presidente George W. Bush entregó la Medalla Presidencial de la Dispensa a Fauci en junio de 2008. KAREN BLEIER/AFP vía Getty Images

Los funcionarios de salubridad locales intentaron advertir a Fauci, quien intentó advertir a la Casa Blanca, que el rastreo de contactos estaba fallando.

El rastreo de contactos, escribe Fauci, fue eficaz para frenar brotes anteriores en muchos países. Pero a finales de junio de 2020, Fauci recibió una llamamiento de un añoso amigo de ACT UP y de un comunidad de líderes del unidad de salubridad de la ciudad. “¡El rastreo de contactos es una comedia!” Ellos le dijeron. “Se hace por teléfono y la parentela no confía en el gobierno. Y cuando se produce el rastreo, no hay aislamiento”. Fauci escribe que “estábamos en problemas si los ciudadanos desconfiaban cada vez más del enfoque del gobierno frente a el COVID”. Advirtió al patriarca de junta de la Casa Blanca, Mark Meadows, quien culpó a Robert Redfield, director de los CDC, a quien Fauci luego intentó defender.

Fauci se preocupó cada vez más por la politización de la ciencia durante el brote de Zika de 2015-2016.

El comprobado siempre había tratado de mantenerse al ganancia de la política partidista, pero le preocupaban las negociaciones sobre la financiación para combatir el virus Zika, que podría provocar encefalitis en los recién nacidos si las mujeres embarazadas se infectan. “Me pareció que los republicanos estaban rechazando la solicitud de 1.900 millones de dólares para fondos contra el Zika, principalmente porque el presidente Obama lo estaba pidiendo”, escribió. Los funcionarios del Área de Vitalidad y Servicios Humanos cambiaron el efectivo para financiar los esfuerzos de profilaxis, mientras las negociaciones se prolongaban, mientras los republicanos intentaban destinar fondos a los cortaduras a la Ley de Atención Médica Asequible, el trabajo contra el ébola y Planned Parenthood.

“Sólo en Washington, DC cierto vincularía la desfinanciación de la prevención de enfermedades del seguro médico y los programas de salubridad de la mujer con el suscripción para proteger a las mujeres embarazadas de una enfermedad que podría dañar gravemente a los fetos”, escribe Fauci. Más tarde, los legisladores republicanos intentaron asociar una disposición que permitiera flamear la bandera confederada en los funerales militares. “…. ¿En efectividad?” Escribe Fauci.

El brote se extinguió, pero Fauci quedó conmocionado. “Estaba seguro de que experimentaríamos otros brotes de enfermedades infecciosas en el futuro”, escribe. “Sólo podía esperar que no surgiera el espectro de la política partidista”.

Pero Covid no se parecía a nulo más.

Las divisiones ideológicas dieron circunscripción a mensajes contradictorios desde la cúpula del gobierno y luego a resultados divergentes, con más hospitalizaciones y muertes en estados predominantemente republicanos que en estados demócratas. Fauci se encontró en el centro, como el pararrayos de cualquier frustración alrededor de la pandemia y las medidas para frenarla. Hacía tiempo que recibía correos llenos de odio. Pero ahora era un torrente. Estuvo sujeto a un susto por el polvo de carbunco, protestas fuera de su casa que lo llamaban perjudicial y teorías de conspiración que involucraban el desmán de beagles, la fabricación de Covid y la evocación de una secuela de Covid. Al menos en dos ocasiones se detuvo a personas por amenazas de homicidio creíbles contra él.

“A veces estoy profundamente preocupado por el estado de nuestra sociedad”, escribe. “Pero no se prostitución tanto de un inminente desastre de salubridad pública. Se prostitución de la crisis de la verdad en mi país y, hasta cierto punto, en todo el mundo, que tiene el potencial de empeorar mucho estos desastres”.

Una vacuna contra el VIH puede estar muy, muy remotamente, si es que es posible.

Fauci parece más pesimista que nunca sobre la perspectiva de una vacuna contra el VIH. Albert Sabin, inventor de la vacuna vocal contra la polio, le dijo una vez que dudaba que alguna vez existiera una vacuna contra el VIH, dadas las propiedades singularmente tortuosas del virus. Tan recientemente como 2016, Fauci pensó que Sabin estaba inexacto. Desde entonces, varios ensayos secreto han fracasado. Eso ha dejado al campo “de nuevo en el punto de partida” y los investigadores todavía “ni siquiera han demostrado el concepto de que una vacuna funcionaría”. Fauci señala que se está desarrollando un enfoque prometedor, pero “ese enfoque sigue siendo una aspiración y, mientras escribo esto, aún faltan primaveras para conquistar el éxito, si es que es posible”.

Abogó por esfuerzos contra la tuberculosis, el VIH y la malaria que no vieron la luz.

Fauci deje en gran medida de forma positiva sobre los presidentes con los que trabajó (excepto Trump y, indirectamente, Ronald Reagan), pero no logró transmitir todos los programas que esperaba ver establecidos. Trató de convencer a la dependencia de George W. Bush de que hiciera un gran esfuerzo para combatir la tuberculosis y la malaria, dos de las principales enfermedades infecciosas mortales en el mundo, antaño de su postrero discurso sobre el Estado de la Unión. Se mencionó la malaria pero sin solicitar financiación. La tuberculosis no fue mencionada en tajante.

Durante la dependencia Obama, Fauci intentó impulsar una nueva iniciativa destinada a crear una “engendramiento disponible de SIDA”. Varios altos funcionarios expresaron interés, e incluso se le pidió que diseñara una “propuesta de Gloria cerúleo” de 2.500 millones de dólares. Pero el efectivo nunca llegó a materializarse. Cuando Fauci intentó escribir un artículo de opinión en el New York Times sobre la posibilidad de poner fin a la pandemia del SIDA, un funcionario de la Casa Blanca notó que un boceto incluía un llamado a financiamiento y le exigió que retirara la presentación por estar “fuera del mensaje”. Es la única vez que la Casa Blanca le pide que retire un artículo de opinión. El episodio fue un refleja de las “realidades frustrantes de Washington, DC”, escribe, aunque señala que el propio Obama probablemente nunca estuvo involucrado en el incidente.

Fauci rechazó una proposición, en 1989, para convertirse en patriarca de los NIH.

No quería perder su trabajo en el laboratorio y con personas con SIDA a cambio de un trabajo con inmensas responsabilidades administrativas. “Señor. Presidente”, recuerda haberle dicho a George HW Bush, “creo que puedo servirle mejor a usted y al país si permanezco donde estoy”. Al salir, un sonriente patriarca de junta de la Casa Blanca, John Sununu, dijo: “Hijo de puta. Nadie le dice que no al presidente”.

Trató de obtener de las administraciones cada vez más fondos para el VIH con mano hábil.

Fauci relata cómo Larry Kramer, el injurioso fundador de ACT UP, una vez sugirió que se prestara más atención al VIH: “Encadenate a la valla de la Casa Blanca o da una cita a Los New York Times que la dependencia de George HW Bush es una panda de asesinos”.

Fue una sugerencia apropiada de un propagandista que una vez llamó perjudicial al propio Fauci. Pero Fauci le dijo que era una idea terrible. Perdería el comunicación para siempre. En cambio, intentó hacer cambios desde adentro.

Cuando creyó por primera vez que necesitaba más fondos para el SIDA bajo Reagan, le dijeron que se suponía que los directores de división del NIH no debían cuestionar el presupuesto. Aún así, trabajó con algunos miembros secreto del Congreso, funcionarios de la dependencia y grupos de electores para duplicar el presupuesto para el SIDA. Más tarde, cuando hubo un debate en la segunda dependencia Bush sobre exactamente qué forma debería tomar una nueva iniciativa total sobre el VIH, Fauci sugirió que la Casa Blanca trajera a Paul Farmer y a varios otros destacados médicos de la salubridad mundial para que les asesoraran. A posteriori de prometerles que no los informaría previamente, los reunió en un restaurante italiano en Bethesda, Maryland, y los preparó para la reunión en la Casa Blanca, que ayudó a obtener apoyo para PEPFAR, el software multimillonario que amplió drásticamente el comunicación al tratamiento del VIH. y servicios de prevención en todo el mundo.

“Bromeé diciendo que esta reunión secreta en un tranquilo restaurante italiano me recordó esa estampa icónica. El Padrino donde Mirchale Corleone, interpretado por Al Pacino, se reúne y finalmente dispara y mata al capitán de la policía de la ciudad de Nueva York, Mark McCluskey, interpretado por Sterling Hayden, y al narcotraficante Virgil ‘el turco’ Sollozzo, interpretado por Al Lettieri”, escribe en una de las varias referencias al Padrino que aparecen a lo dilatado del texto. “Esta reunión resultó tener un final más atinado”.

Leave a Comment