Cambio climático y vitalidad: una policrisis permanente

Temperaturas récord en el sur de Asia, inundaciones en Kenia, violentos aguaceros y deslizamientos de tierra en Papúa Nueva Guinea: en 2024 no han faltado fenómenos meteorológicos extremos.

En las noticiero, desastres climáticos como estos pueden parecer incidentes aislados y puntuales, pero para los afectados van seguidos de secuelas insidiosas y persistentes. Las catástrofes climáticas se cruzan con tendencias de amplio plazo que a menudo ya presentan enormes desafíos al tejido mismo de la sociedad. Muchas comunidades se enfrentan cada vez más a un estado de crisis casi continua que afecta múltiples aspectos de su vitalidad y bienestar. Las poblaciones vulnerables y desfavorecidas suelen ser las más afectadas.

Más de 21.000 trabajadores de la vitalidad (principalmente funcionarios gubernamentales de distritos e instalaciones de África occidental y central, pero con más de 80 países representados) se han registrado para Teach to Reach 10, un evento de formación entre pares para trabajadores de la vitalidad y humanitarios que tendrá lado del 20 al 21 de junio de 2024.

Antaño de Teach to Reach 10, la Geneva Learning Foundation (TGLF) ha estado invitando a los inscritos a describir cómo el cambio climático está afectando la vitalidad de sus comunidades locales.

Un tema trascendental de sus respuestas han sido las complejas ramificaciones del cambio climático. Tomemos como ejemplo el calor extremo: las olas de calor aumentan el peligro de estrés por calor e insolación.

Pero asimismo pueden desencadenar cambios de comportamiento, como echarse al clima atrevido, que aumentan la exposición a insectos transmisores de enfermedades. El calor noctívago puede alterar el sueño, provocando molestia, problemas de vitalidad mental y un maduro peligro de conflictos interpersonales. Las sequías afectan la productividad agrícola, reducen los ingresos de los agricultores, aumentan la pobreza, afectan la disponibilidad de productos frescos, aumentan los precios y exacerban los desafíos del costo de vida. Estos impactos pueden tener consecuencias profundas e inesperadas.

“El año pasado, Malawi experimentó uno de los desastres naturales más terribles, el ‘Ciclón Freddy’. Este ciclón destruyó asentamientos y empresas e incluso se cobró la vida de muchas personas. Durante el ciclón no se salvaron las poblaciones secreto, entre las que se encuentran las trabajadoras sexuales. En Malawi, las trabajadoras sexuales dependen solamente del trabajo sexual como medio para suscitar billete. Correcto al impacto financiero provocado por el ciclón Freddy, muchas trabajadoras sexuales se vieron luchando por conseguir clientes para superar un poco de billete para su mantenimiento. Otras trabajadoras sexuales recurren al sexo sin protección para superar más billete. Esto ha provocado un aumento de las infecciones de transmisión sexual entre las trabajadoras sexuales”.

– Phillip King, responsable de campo de la ONG VIH/SIDA, distrito de Zomba, Malawi.

Otros impactos climáticos, como el maduro peligro de inundaciones, tienen una combinación similar de consecuencias agudas y de amplio plazo.

“A mí… me dijeron que dos ancianos frágiles habían estado flotando en las ramas de los árboles esperando fallecer. Alquilé una canoa para recogerlos y los llevé a la orilla del albufera Conquista”.
Muhozi Norbert, epidemiólogo de campo, distrito de Namirembe Masaka (Uganda)

“Una mujer en estado de buena esperanza que trepó a un árbol adecuado a la inundación se vio obligada a dar a luz en un árbol y fue atendida por una partera.”

– Taban Anthony Stephen, diestro en vitalidad pública, Sudán del Sur

Pero Taban Anthony Stephen asimismo destacó cómo las inundaciones arrasaron los centros de vitalidad y “las carreteras se convirtieron en ríos”, afectando dramáticamente el comunicación a la atención. Otros participantes destacaron cómo los sistemas de vitalidad enfrentan tanto una maduro demanda como una capacidad corta para saludar servicios. Una experiencia compartida desde Camerún ilustra la complejidad de la sinceridad vivida:

“Permítanme compartir una experiencia del mundo auténtico que ilustra el impacto devastador del cambio climático en la vitalidad de las comunidades donde practico. En 2021, la región occidental de Camerún experimentó lluvias torrenciales sin precedentes, que provocaron inundaciones masivas. Pueblos enteros se encontraron bajo el agua. agua durante semanas.

Como epidemiólogo de campo, fui enviado con mi equipo para evaluar los daños y saludar socorro médica de emergencia. Lo que más me llamó la atención fue la magnitud del desastre váter que se produjo tras estas inundaciones. Las fuentes de agua potable quedaron contaminadas por las inundaciones, lo que provocó un devastador brote de cólera. En tan pronto como unas semanas hemos registrado cientos de casos y decenas de muertes, principalmente entre niños y ancianos.

Al mismo tiempo, las malas condiciones higiénicas en los campamentos improvisados ​​han favorecido la propagación de enfermedades diarreicas, sarna y otras infecciones de la piel. Los centros de vitalidad se vieron rápidamente desbordados y carecían de fortuna para hacer frente a la afluencia masiva de pacientes.

Encima, las inundaciones han destruido los cultivos alimentarios, lo que ha provocado una molesto inseguridad alimentaria en la región. Hemos gastado un aumento preocupante en los casos de desnutrición molesto entre los niños, lo que los pone en maduro peligro de enfermedad y homicidio.

Esta experiencia tuvo un profundo impacto en mí y me abrió los fanales a las consecuencias devastadoras que el cambio climático puede tener en la vitalidad pública, particularmente en comunidades vulnerables y poco preparadas. Destaca la emergencia de tomar medidas para mitigar los posesiones del cambio climático y acorazar la resiliencia de los sistemas de vitalidad frente a estas crisis emergentes.

Por eso creo que mi relato de primera mano, inmediato con datos epidemiológicos sólidos, podría ofrecer información valiosa sobre el impacto auténtico del cambio climático en la vitalidad en nuestra región. Esto podría ayudar a crear conciencia entre los socios y movilizar fortuna para intervenciones específicas y sostenibles”.

– Ndjie Daniel Laetitia, Epidemiólogo, ONG, Distrito de Dschang, Camerún

Es preciso que las poblaciones de todo el mundo enfrenten más desafíos relacionados con el clima. No es preciso que estos desafíos tengan los posesiones devastadores descritos anteriormente. Programas de vitalidad pública y sistemas de atención primaria de vitalidad más sólidos y resilientes podrían achicar significativamente los impactos en la vitalidad y el bienestar humanos. Las contribuciones de los trabajadores de la vitalidad enfatizan que se necesitan enfoques basados ​​en sistemas, que consideren toda la abanico de impactos potenciales, con plena billete de la comunidad para avalar que las medidas de mitigación sean apropiadas, viables y sostenibles.

Y, como asimismo lo ilustran claramente las contribuciones de los trabajadores de la vitalidad en la primera linde del cambio climático, esos esfuerzos son necesarios ahora.

Aprende más

Leave a Comment