Anastasia Samoylova sobre fotografiar la ansiedad climática de Florida

A la fotógrafa estadounidense nacida en Rusia Anastasia Samoylova le encanta “Barbie”. No solo vistió un traje rosa válido en la inauguración de su propia exposición de fotografía en el Museo Metropolitano de Arte en octubre, sino que incluso insistió en aposentar a su hijo adolescente a ver la película de 2023 de Greta Gerwig, considerándola una visualización feminista esencial. “¿Es consumado? No. Pero aborda temas muy complicados y divisivos”, dijo Samoylova a CNN en una videollamada desde su casa en Florida. Recuerda cómo el personaje principal de Margot Robbie, Barbie, detiene la pista de zapateo eufórica en seco cuando pregunta en voz reincorporación: “¿Alguna vez piensan en vencer?”. “Eso es textualmente lo que he estado tratando de comunicar”, dijo Samoylova. “Todo esto es color de rosa y atractivo, pero vamos a vencer”.

Samoylova, cuyo trabajo se exhibe actualmente tanto en el Met Museum de Nueva York como en la Saatchi Gallery de Londres, ha obtenido elogios de la crítica por sus imágenes sutiles y angustiosas de los derrumbados paisajes rosa pastel de Florida. Su serie de 2019 “Flood Zone”, un insinuación a la inquietante protocolo burocrática que a menudo puede dictar la vida o la crimen, es una crónica surrealista de un dominio que se deteriora en tiempo evidente.

El trabajo de Samoylova fusiona paletas de colores rosa pastel con imágenes de flora y fauna desplazadas, que se muestran aquí en "Acera Rosa" (2017). - Anastasia Samóilova

El trabajo de Samoylova fusiona paletas de colores rosa pastel con imágenes de flora y fauna desplazadas, que se muestran aquí en “Pink Sidewalk” (2017). – Anastasia Samóilova

"Erosión del hormigón" (2019). la serie "Zona de inundación" es un estudio del deterioro climático en tiempo real. - Anastasia Samóilova

“Abrasión del Concreto” (2019). La serie “Flood Zone” es un estudio del daño climático en tiempo evidente. – Anastasia Samóilova

El hormigón agrietado del color del chicle, las piscinas inundadas, las palmeras arrancadas y los caimanes desplazados pintan un panorama nuevo e inquietante de la crisis climática. Las imágenes de Samoylova están muy acullá del caos visual de los osos polares hambrientos y los incendios forestales que a menudo saturan la conversación en torno al medio bullicio. “Todo está entrelazado”, dijo. “Por eso creo que aislar el cambio climático como poco independiente y impreciso, y asociado visualmente con el derretimiento de los casquetes polares, es muy peligroso porque estamos en el momento coetáneo. Cada atrevimiento política nos afectará a diario”.

Samoylova se mudó a Florida en 2016, donde se vio afectada por los severos fenómenos climáticos y la infraestructura obsoleta del estado. Inmediatamente comenzó a documentar su nuevo entorno. Casi ocho primaveras luego, la “Zona de inundación” se siente más relevante que nunca luego del huracán Milton, la tormenta de categoría 3 que mató a más de una docena y dejó a más de 2,6 millones de floridanos sin electricidad. Milton fue el tercer huracán en 2024 que tocó tierra en el estado. Pero Samoylova no se considera una fotógrafa medioambiental. “Soy reacia a las etiquetas”, dijo. “Vivo en Miami y la alternativa del medio en sí, para mí, conlleva la responsabilidad de reflexionar sobre nuestro tiempo. De lo contrario, ¿por qué fotografiar?

Samoylova cree que el medio fotográfico conlleva la responsabilidad de "reflexionar sobre nuestro tiempo." Actualmente, nuestro tiempo está definido por el cambio climático. "Cangrejo, Georgia" (2018) de Anastasia Samoylova. - Anastasia Samóilova

Samoylova cree que el medio fotográfico conlleva la responsabilidad de “reflexionar sobre nuestro tiempo”. Actualmente, nuestro tiempo está definido por el cambio climático. “Cangrejo, Georgia” (2018) de Anastasia Samoylova. – Anastasia Samóilova

El enfoque insidioso, de parpadear y te lo perderás, de su fotografía de observación es intencional. Varios primaveras de capturar el radicalismo político, la gentrificación y la desintegración ambiental le han poliedro a Samoylova tiempo para pensar en cómo presentar mensajes desastrosos. “¿Cómo se comunican estos temas tan complejos y se pueden identificar?” ella pregunta. “La parte más complicada es no hacerlos desagradables”. Venga por las aceras rosadas que caracterizan las calles de Miami, como lo hacen muchos turistas, y quédese para probar los posteriores sentimientos de pavor existencial. Es una cucharada de azúcar para ayudar a que el medicamento baje, dice. “(El cambio climático) está estigmatizado y se ha vuelto divisivo, al menos donde vivo en Estados Unidos, especialmente en Florida. Y quién sabe, es probable que vuelva a borrarse de la conversación”.

Pero más allá de proporcionar un registro de la Florida en crisis, incluso hay una poesía oscura en su trabajo y mucho espacio para la interpretación creativa. El pasatiempo protegido de Samoylova es recorrer las instalaciones de su propia museo, pararse en un borde de observación o flotar entre los visitantes como un “espanto” y sintonizarse con cómo la concurrencia lee sus fotografías. “Es la mejor sensación”, dijo, “dejar el trabajo lo suficientemente franco como para que la concurrencia pueda discutirlo en sus propios términos sin proporcionar demasiada novelística didáctica”.

Una imagen en particular está registro para ser analizada. En “Gator” (2017), un caimán flota sobre el espectador, suspendido en agua turbia y de color verde ácido. Aunque Samoylova tomó la foto en una reserva natural, sosteniendo la vidrio cerca del tanque del caimán, no hay un contexto evidente del entorno del animal. Podría ser en cualquier emplazamiento: nadando por una calle inundada o acechando bajo la superficie de una piscina inundada. “Es una encarnado”, dijo Samoylova. “Porque en ingenuidad terminan así en las piscinas de la concurrencia”, dijo, y agregó que parecía que tan pronto como pasaba un mes sin un documentación de un ataque de caimán. “Pero estas bestias han estado aquí desde siempre. Es su hábitat nativo, así que somos nosotros los que invadimos, no ellos”.

"Avenida del parque, Miami Beach" (2018) de Anastasia Samoylova. - Anastasia Samóilova

“Park Avenue, Miami Beach” (2018) de Anastasia Samoylova. – Anastasia Samóilova

"Piscina después del huracán" (2017). El pasatiempo favorito de Samoylova es escuchar la interpretación de su obra por parte del público. - Anastasia Samóilova

“Piscina luego del huracán” (2017). El pasatiempo protegido de Samoylova es escuchar la interpretación de su obra por parte del certificado. – Anastasia Samóilova

Samoylova ve poco “ballardiano” en la foto del caimán, que incluso eligió para su polímero de presentación, particularmente en relación con la novelística distópica de 1962 del autor britano JG Ballard “El mundo abortado”, que describe una Tierra post-apocalíptica consumida por el agua. “(El caimán) está ascendiendo sobre ti y ya estás en el fondo de ese embalse”, dijo. “Eso es lo que se siente en Florida. Quiero sostener, estamos sentados aquí hoy y hace 29 grados (Celsius) (84 grados Fahrenheit). Esto es noviembre”.

Sin requisa, la serie, anejo con la perspectiva personal de Samoylova, no debe ser pesimista. “Sigo siendo, no en ingenuidad decidido, pero sí esperanzada”, dijo a CNN.

Su próximo tesina, titulado “Transformaciones”, explora ese sentimiento y se centra principalmente en capturar las numerosas soluciones climáticas que ya se están implementando en todo el mundo. Todo cuenta: desde paneles solares y techos verdes hasta jardines urbanos e iniciativas corporativas.

“Necesitamos un poco de esperanza”, dijo.

Para obtener más noticiero y boletines informativos de CNN, cree una cuenta en CNN.com

Leave a Comment