A medida que las crisis globales se unen, el mundo debe adoptar un enfoque con visión de futuro para proteger la salubridad humana y planetaria
Nueva York, 15 de julio de 2024 – A medida que el cambio ambiental, tecnológico y social unen sus fuerzas para alterar la salubridad humana y planetaria, el mundo debe mejorar el seguimiento y la respuesta a una serie de desafíos emergentes, según un nuevo noticia del Software de las Naciones Unidas para el Medio Circunstancia (PNUMA) y el Consejo Verificado Internacional (ISC).
Navegando con destino a nuevos horizontes: un noticia prospectivo integral sobre la salubridad planetaria y el bienestar humanoIdentifica ocho cambios globales críticos que están acelerando la triple crisis planetaria: cambio climático, pérdida de naturaleza y biodiversidad, y contaminación y desechos.
Los cambios incluyen la degradación del mundo natural por parte de la humanidad, el rápido explicación de tecnologías como la inteligencia fabricado, la competencia por los posibles naturales, la ampliación de las desigualdades y la disminución de la confianza en las instituciones. Estos cambios están creando una policrisis, en la que las crisis globales se están amplificando, acelerando y sincronizando, con enormes implicaciones para el bienestar humano y planetario.
Dieciocho señales de cambio acompañantes –identificadas por cientos de expertos globales a través de consultas regionales y con partes interesadas que incluyeron a jóvenes– ofrecen una visión más profunda de las posibles perturbaciones, tanto positivas como negativas, para las que el mundo debe prepararse.
“A medida que se intensifican los impactos de múltiples crisis, ahora es el momento de adelantarnos a la curva y protegernos de los desafíos emergentes”, dijo la Directora Ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen. “El rápido ritmo de cambio, la incertidumbre y los avances tecnológicos que estamos viendo, en un contexto de turbulencia geopolítica, significa que cualquier país puede desviarse del rumbo con viejo facilidad y con viejo frecuencia.
“Al monitorear las señales de cambio y utilizar el enfoque prospectivo delineado en este noticia –que incluye mirar más allá del espacio ambiental tradicional– el mundo puede evitar repetir errores del pasado y centrarse en soluciones que puedan resistir perturbaciones futuras”.
Señales de cambio
Los cambios secreto y las señales de cambio que se describen en el noticia incluyen:
Se retraso que la demanda de tierras raras, minerales y metales críticos para impulsar la transición con destino a cero emisiones netas se cuadriplicará para 2040aumentando las demandas de minería en aguas profundas e incluso en el espacio, lo que plantea amenazas potenciales para la naturaleza y la biodiversidad, podría aumentar la contaminación y los desechos y ocasionar más conflictos.
A medida que el permafrost se descongela en un planeta en calentamientose podrían liberar organismos antiguos que podrían ser patógenos, lo que provocaría importantes impactos ambientales, animales y humanos. Este aberración ya ha provocado un brote de carbunco en Siberia.
Si correctamente la IA y la transformación digital pueden traer beneficiosExisten implicaciones ambientales, como una viejo demanda de minerales críticos y tierras raras y posibles hídricos para satisfacer las demandas de los centros de datos. El uso de la IA en sistemas de armas y aplicaciones militares, y el explicación de la biología sintética, requieren una revisión cuidadosa desde una perspectiva ambiental.
Los conflictos armados y la violencia están aumentando y evolucionandoEstos conflictos provocan degradación y contaminación de los ecosistemas, lo que tiene repercusiones para las poblaciones vulnerables.
El desplazamiento forzado está aumentando los impactos sobre la salubridad humana y el medio ámbito. En la contemporaneidad, una de cada 69 personas se encuentra desplazada por la fuerza, casi el doble de las cifras de hace una plazo. Los conflictos y el cambio climático son factores secreto.
Adoptar la previsión
Sin bloqueo, el noticia concluye que el uso de herramientas de previsión puede ayudar al mundo a anticipar y prepararse para los próximos desafíos emergentes y las disrupciones futuras.
Peter Gluckman, presidente del ISC, dijo: “La previsión proporciona un conjunto útil de herramientas para salir del cortoplacismo y ayudar a identificar oportunidades y riesgos futuros, siempre que se haga de una forma verdaderamente pluralista, trascendiendo mandatos institucionales estrechos, sectores y otras divisiones artificiales que limitan nuestra forma de enmarcar los problemas y las soluciones”.
El noticia recomienda adoptar un nuevo anuencia social que involucre a una amplia escala de partes interesadas, incluidos los pueblos indígenas; dar a los jóvenes una voz más musculoso y repensar las medidas de progreso para ir más allá del PIB.
Los gobiernos y las sociedades incluso pueden introducir objetivos e indicadores a más corto plazo que les permitan ser más ágiles en la gobernanza. La entrada de herramientas y acciones para reconfigurar los sistemas financieros y redirigir los flujos de caudal –una señal positiva de cambio en el noticia– podría ayudar a estrechar las desigualdades, erradicar la pobreza extrema y tocar las crisis ambientales.
Para respaldar una gobernanza ágil y adaptativa se necesitaría un mejor seguimiento y evaluación de las intervenciones, lo que incluye integrar y mejorar el seguimiento del cambio ambiental y hacer que los datos y los conocimientos sean más accesibles.
De la misma forma que los enseres de múltiples crisis están amplificando los daños al medio ámbito y a la salubridad humana, las soluciones están a la presencia y se están llevando a extremo acciones que abordarían los cambios globales y las señales de cambio identificadas en el noticia. La previsión puede ayudar a acelerar estas acciones y ocasionar muchas más.
NOTAS PARA LOS EDITORES
Acerca del Software de las Naciones Unidas para el Medio Circunstancia (PNUMA)
El PNUMA es la voz líder mundial en materia de medio ámbito. Proporciona liderazgo y fomenta la colaboración en el cuidado del medio ámbito inspirando, informando y permitiendo que las naciones y los pueblos mejoren su calidad de vida sin comprometer la de las generaciones futuras.
Acerca del Consejo Verificado Internacional (ISC)
El Consejo Verificado Internacional (ISC) trabaja a nivel integral para catalizar el cambio convocando experiencia científica, asesoramiento e influencia sobre temas de gran importancia tanto para la ciencia como para la sociedad.
El ISC es una estructura internacional no estatal con una membresía integral única que reúne a 250 uniones y asociaciones científicas internacionales, organizaciones científicas nacionales y regionales, incluidas academias y consejos de investigación, federaciones y sociedades internacionales, y academias y asociaciones jóvenes.
Para obtener más información, póngase en contacto:
Mecanismo de Parte y Medios de Comunicación, Software de las Naciones Unidas para el Medio Circunstancia